¿Un módulo para La Llamada de Cthulhu con guía didáctica incluída?
En efecto, después de haber probado varias partidas con varios grupos de alumnos creí llegado el momento de ir un paso más allá y darle a la experiencia un formato y contenido más pedagógico y formal. Fruto de ese interés es el producto que os dejo aquí para quien quiera echarle un vistazo. Es un experimento con el que hemos disfrutado bastante, haciéndolo y llevándolo a la práctica en clase, pese a no poder acabar la aventura por falta de tiempo.

¿Pero qué…? ¡Que me aspen si Goya no dibujó a un brujo a lomos de un byakhee!
Se trata de un módulo para La Llamada de Cthulhu que cuenta, además, con una guía didáctica para quien pueda interesar. La aventura, llamada La Puerta, sitúa a los jugadores ante una serie de muertes en extrañas circunstancias en un círculo de artistas de vanguardia. Como elementos destacados hay un misterioso cuadro desaparecido de Goya y un extraño mecanoscrito llamado El Rey de Amarillo.
Desde el punto de vista más académico, se trata de un recurso orientado a tratar la diversidad en el aula, ya que los juegos de rol permiten trabajar con grupos de entre 5 y 7 jugadores dedicándoles una mayor atención y pudiendo supervisar mejor su trabajo. Está pensada, originalmente, para aquellos alumnos con un mayor rendimiento o interés y a quienes las sencillas actividades del aula ordinaria pueden resultar más sencillas o monótonas. De igual modo, adaptando la profundidad de alguna de las actividades, puede ser empleada con alumnos desmotivados o que no muestran interés en la asignatura. En cualquier caso, está orientado a la materia de Ciencias Sociales de 4º de ESO, aunque podría servir también para bachillerato.
¿Será este el primer módulo con guía didáctica? No lo sé, pero creo que debe ser el primero para La Llamada de Cthulhu. Lo cierto es que el título completo del trabajo (Goya y el rey – Acto II) parece indicar que no será el último.
Descarga:
La Puerta _ Módulo + Guía didáctica para La Llamada de Cthulhu.
Genial idea, aventura, y ejecución. Yo no tengo constancia de la existencia de una actividad rolera con guía didáctica, la verdad, y creo que es LA manera de empezar a divulgarlo en los institutos y mostrar no sólo al alumnado sino también al profesorado las ventajas pedagógicas y lúdicas de nuestra afición.
¡Muchas gracias y enhorabuena!
Creo que tienes razón. Pensé que una guía didáctica era un buen primer paso para darle una cierta formalidad al asunto y que dejase de ser algo casi improvisado. De esta manera se podrían empezar a presentar recursos y proyectos con «cara y ojos».
[…] Módulo + Guía didáctica para La Llamada de Cthulhu. En 1d10 en la Mochila. […]
GENIAL, GENIAL, GENIAL tu blog, me encanta, sigue así, no soy docente pero educo a mis hijos, aunque por los momentos les dirijo juegos sencillos como Hero Kids más adelante incluiré otros.
¡Muchas gracias por tu comentario! Ánimo con esos juegos para niños, están saliendo un buen montón.
Os quiero pedir permiso para poder poner el módulo en la sinergia (http://www.sinergiaderol.com/), por supuesto poniendo autoría y link. ¿Nos da su permiso?
¡Permiso concedido!
Muchísimas gracias.
Ahí lo tienes:
http://www.sinergiaderol.com/novedades.html
Un saludo
Gracias!!
[…] de los contenidos adquiridos. Un buen ejemplo de todo esto es la aventura con guía didáctica La Puerta, que podéis encontrar en la sección de descargas y presenta una estructura similar. Tanto si […]