¡El día del rol gratis!

¡Qué emoción! Otro año más llega el Día del rol gratis, the Free RPG Day en inglés. Y este año, como estoy un poco p’allá, me voy a poner en plan generoso regalando la posibilidad de descargar 2 mazos de Magic que han hecho mis alumnos de 4º de ESO.

¿Que Magic y el Free RPG Day no tienen nada que ver? En eso os equivocáis. Los jugadores de rol tenemos mucho que enseñar a los de Magic. ¿Habéis visto cómo suele desarrollarse una partida?

Mi turno. Bajo una tierra.

Voy. Bajo una tierra.

Vale. Bajo una 2/2.

¿Ya está? Bajo esto y gano 5 vidas.

Bajo una tierra. Pago 3 y pongo 2 tokens.

Robo. Bajo esta. Es un zombie 3/1 que canta el «Asturias patria querida»

Giro y te hago 2 de daño

Paro con esta y muere

Y así…

¿Es que no veis lo infrautilizada que está la narrativa en los CCG? Es pura mecánica. Una simple acumulación de números y bonus ¿Qué importa la carta que juegues mientras haga un +2 al daño? Lo mismo puedes lanzar un aliento de dragón (+1 al ataque), una lluvia de meteoros (+3 puntos de daño a la criatura objetivo), un viento estival (la criatura objetivo no ataca este turno) que el palo de un churrero (+1 al daño por calor) o una multa de tráfico (-1 punto al carnet). Observemos que lo importante es acumular bonus. ¿A quién le importa qué extraño pacto puede tener un águila con un hongo o un gato con un zombie? ¿De dónde sale ese libro que te hace perder cartas? ¿Y las cartas que se exilian a dónde van? ¿Y las que van directas del mazo al cementerio, han llegado a existir en su mundo? ¿Qué reacciones provoca la muerte de un caballero en su feudo? ¿Y el vacío de poder que provoca la muerte de un Dios?

Pese a todo, me gusta y lo considero un gran juego. Estrategia, suerte, combos, cálculo mental, historias por contar, diseños por crear… Este juego de cartas lo tiene todo para entrar en las aulas por la puerta grande y apuntarnos a la tendencia de los based-learning con un Aprendizaje basado en Magic. Y ya sabéis, si enseñáis a vuestros hijos a jugar a Magic no tendrán dinero para drogas.

¡En fin… disfrutad del trabajo de mis chavales y nunca dejéis de jugar!

Mazo de 60 cartas de la Unión Soviética y aliados.

Mazo de 60 cartas de los EEUU y aliados.

19 comentarios en “¡El día del rol gratis!

  1. Me encanta el currazo que se han pegado. Felicitales de mi parte por favor.

    Creo que se han colado algunas erratas si tengo tiempo las voy confirmando.

    De momento en el mazo «soviético» usan un UH-60 Black Hawk para ilustrar la carta *A bordo*.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Sikorsky_UH-60_Black_Hawk

    No seria difícil sustituirlo por un Mil-Mi 24 o un Mil-Mi 8
    https://es.wikipedia.org/wiki/Mil_Mi-24
    https://es.wikipedia.org/wiki/Mil_Mi-8

    Por ejemplo con esta imagen:

    Si no me equivoco *Conmemorar a los muertos* usa una imagen del cementerio de Arlington.
    https://en.wikipedia.org/wiki/Arlington_National_Cemetery

    Quizás seria mejor googlear «patriotic war soviet veteran»

    • Crack! Gracias por las aclaraciones. Se las transmito 🙂 La verdad es que no es un período del que sea gran conocedor y se me han colado en el filtrado 🙂

    • Perdonar que responda en castellano. Estoy parcialmente de acuerdo con Lostdelights

      *Stalin* es representado de la forma mas sencilla desde las mecánicas de MtG. Si entendemos la «vida» como «autoridad» (Star Realms) o «recursos» otra opción seria que sacrificara criaturas o tokens para ganar vida. O imponer un coste de sacrificio, de vidas o criaturas, (¿eco en MtG?) para ganar el +2/+2.

      Ciertamente *Jruschov* «enterro» el discurso estalinista. Entiendo el efecto de resucitar como una forma de mostrar la revitalización del «poder soviético».

      Quizás:

      «Destierra (retira del juego) a *Stalin* desde el cementerio: Todas las criaturas rojas ganan +2 / +2 permanentemente.»

      O quizás:

      «Destierra (retira del juego) a *Stalin* desde el cementerio: Pon en juego *COMECON* directamente desde la mano, el mazo, o el cementerio.»

      Sobre el *COMECON* hablamos después.

      https://es.wikipedia.org/wiki/COMECON

      En el caso de *Daño colateral* entendí que tus alumnos estaban siendo irónicos. Ciertamente los EEUU han dejado tantas victimas entre sus aliados que estaba bien justificado el uso.

      Tal y como sospechaba *Corea del Sur* usa una imagen de Vietnam. Googlear «seoul korea 1950» proporciona varias alternativas:

      Ciertamente parece verse un cierto sesgo ideológico en la abundancia de *medico* y *privilegio*

      Alguna carta que mostrase iniciativas como el COMECON resultaría interesante. En cierta forma fue la primera iniciativa de «libre comercio», mas que el «homologo ruso del Plan Marshall».

      *COMECON*

      Encantamiento.

      [girar] Descarta X cartas. Gana X vidas.

      Los planes de vivienda de Jruschov, y el propio ideal de Salud, Trabajo, Educación, quizás también merecerían estar representados:

      *Salud, Trabajo, Educación*

      [instantaneo] (no se si eso sigue existiendo en MtG)

      La criatura objetivo recibe +0/+2 hasta el final del turno.

      • XD A ver, que son chavales de 4º de ESO con 9 materias más a parte de Historia y un conocimiento básico. Me parecen genial las sugerencias y en todas tenéis razón (desestalinización, tecnología…). Ojalá tuviese tiempo para compartirles todo lo que me decís, pero a estas alturas del año es imposible. Agradezco vuestro interés 🙂 Si todo va bien, en años próximos lo propondré más como trabajo trimestral que algo voluntario, y a ver qué sale 🙂

  2. Perdona si estoy resultando pesado Natxo, si es así no tienes mas que indicarmelo.

    Retomando el tema de del «sesgo ideológico» también echo en falta alguna referencia a las políticas de injerencia y desestabilización que ambos bandos, pero especialmente los USA, desarrollaron.

    Ejemplificada quizás de forma ideal por las palabras de Roosevelt: «Tal vez Somoza sea un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta»
    https://es.wikiquote.org/wiki/Franklin_Delano_Roosevelt

    Pero manifestada de forma mucho menos anecdotica en entramados como la *Operación Gladio*.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Gladio

    O el infausto apoyo a, entre otras, las dictaduras latinoamericanas.

    • Al contrario. De hecho, tengo en mente darle más consistencia al proyecto en un futuro y todas estas revisiones son de gran valor 😉 La cuestión es que para que los chavales pudiesen llegar a tener ese dominio de la Guerra Fría necestitaríamos una asignatura entera XD Gracias, no te cortes con los aportes!!

  3. Durante la postguerra, e incluso antes, ambas potencias «captaron talento» entre sus antiguos enemigos. Aunque seguramente fueron los americanos los mas eficaces, y menos escrupulosos con los antecedentes de sus «refugiados». La *operación paperclip* es quizás la mas famosa. Aunque no se limitaron a buscar especialistas y conocimiento científico, como fue el caso con la ya mencionada red Gladio.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Paperclip

    *El tercer hombre (Carol Reed 1949)* es una pieza clave de la filmografia que resulta en mi opinión bastante didáctica al respecto.

    *El tercer hombre [coste]*

    criatura

    El tercer hombre no puede atacar ni bloquear.

    [AA] añade un contador +0/+1 al tercer hombre

    [girar] sacrifica el tercer hombre. Reduce el coste del siguiente hechizo en X donde X es la resistencia de El tercer hombre.

    0/1

      • Acabo de revisionar *El tercer hombre* y me temo que la confundí con otra película. Si bien este clásico del cine ilustra perfectamente el «reparto de Europa» entre las potencias vencedoras, no trata el asunto de los «reclutamientos» de «activos». Para mi vergüenza la confundí con *El buen alemán (2001 Steven Soderbergh).

  4. Otro elemento que sobre e que quizás cabe reflexionar fue como la Guerra Fria fomento el uso del miedo y el odio al «enemigo» como elemento de cohesión política. Si bien siempre ha estado presente en este enfrentamiento la propaganda fue un elemento vital, y el control de la opinión publica un objetivo de estado.

    En el bloque soviético este se articulo, especialmente durante la época estalinista, con las viejas dinámicas de represión policial heredadas de los tiempos zaristas. Pero en occidente y muy especialmente en USA, la maquinaria propagandística actuó de forma mas sutil aunque no mas libre. Especialmente vergonzoso, desde el punto de vista actual , fueron las actividades de el *Comité de Actividades Antiestadounidenses*.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Comit%C3%A9_de_Actividades_Antiestadounidenses

    De una forma quizás un poco sesgada *Trumbo (Jay Roach 2015)* muestra como biopic del guionista americano esos acontecimientos.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Trumbo

    Quizás una tierra azul ¿*hollywood*? que permitiese anular efectos del adversario descartando o sacrificado cartas propias podría ilustrarlo.

  5. Perdona iba ha postear antes pero no he tenido tiempo. Ni tengo demasiada salud ahora mismo si soy sincero.

    Mucho se ha escrito sobre como «Stalin desaprovecho su ventaja en europa» en la inmediata posguerra mundial. Aparte de la terrible situación interna de Rusia, que no facilitaba asumir otra gran campaña, es indudable que la amenaza implicita del traslado de varios B29 peso en la decisión.

    *Disuasión Nuclear* [Azul] podría impedir que el adversario jugara cartas. El clásico «counter».

    Por otro lado hablar de la guerra fría y no tratar la *Destrucción Mutua Asegurada* parece incompleto.

    https://en.wikipedia.org/wiki/Mutual_assured_destruction

    *MAD* [1-3 copias en cada baraja] [coste]

    [Gira] Niega todo el daño recibido este turno.

    MAD no se endereza en tu fase de mantenimiento.

    En tu fase de mantenimiento descarta 2 cartas para enderezar MAD.

    Si en fase de mantenimiento dos o mas MAD están girados AMBOS jugadores pierden la partida.

      • En realidad no tiene mucho merito.

        Quedaría hablar del asunto de los desertores, de ambos bandos. De las grandes alianzas geoestratégicas OTAN, PacVAR, el ya mencionado COMECON… Y, por supuesto, de la carrera espacial. Pero ando últimamente sin tiempo. Lo siento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s