Las revistas especializadas en juegos de rol no sólo aportan recursos para este tipo de entretenimiento. En ocasiones, nos presentan materiales que, con unas sencillas modificaciones, pueden trasladarse a las aulas para tratar un aspecto del temario o desarrollar un recurso con el pasar una sesión didáctica y muy divertida.
La editorial Nosolorol publica Nivel9, una revista especializada en los juegos de la editorial. En el número 11, entre otras aventuras que ya he jugado (El risco ausente) o dirigido (Cuero negro y sangre roja, adaptada para Savage Star Wars) hay una propuesta para ambientar partidas en la ruta de la seda.
Este artículo, de la mano de Pablo Claudio Ganter y Pablo Sixto, nos proporciona una serie de pautas para crear una compañía comercial en los siglos XIII-XIV, las etapas del viaje y una tabla de sucesos aleatorios.
Si en el temario de 2º de ESO aparece la ruta de la seda ¿Por qué no dedicar una sesión a viajar y descubrir los peligros que acechaban a las caravanes durante el trayecto? Dicho y hecho. Con unos cuantos tijeretazos y simplificando las reglas y etapas del viaje mis alumnos se lanzaron a la aventura con dispares resultados.
Para empezar, reduje los atributos a 3: mercancías, seguridad y provisiones. Igualmente, las etapas del viaje y el número de sucesos aleatorios se redujeron. Por último, decidí emplear un solo d20 y no 3d10 como manda el sistema Hitos. La intención de estos cambios era simplificar la propuesta hasta hacerla accesible a un determinado público y un tiempo concreto. Así que si os animáis, necesitaréis un dado de 20 caras por grupo.
Y la verdad es que funcionó bastante bien. Hubo tiempo para las risas, los nervios y la tragedia. Y es que la ruta de la seda puede ser muy épica. Una de las caravanas se vio obligada a disolverse nada más empezar a causa de un conflicto a gran escala, una segunda llegó a Bizancio sin mercancías pero con los víveres justos para no morir de hambre y los integrantes de la tercera, cargada de mercancías, murieron sin víveres a las puertas de Europa. Caprichos del destino.
La ruta de la seda, versión en castellano: Ruta de la seda cast -pdfv
La ruta de la seda, versió en català: Ruta de la seda cat -pdfv
Natxo. Me encanta la idea. Enhorabuena.
Un saludo.
Gracias, maestro!
Genial, gracias por compartir este material. Saludos desde Chile 🙂
PD: Sigo tu web desde hace un par de meses y me parece sumamente inspiradora, espero implementar varias ideas en mis clases de Historia a futuro.
Muchas gracias! 🙂
Una pregunta : tiraban 1d20 para avanzar. Entonces puede ser que con 1 tirada ya llegaban al final de la ruta. O iban avanzando cuadro a cuadro con turnos de iniciativa?
No, no. Se avanza casilla a casilla. En cada casilla se lanza 1d20 para determinar el suceso aleatorio que les afectará en esa etapa.
Gracias. Otra pregunta Natxo. ¿Que mecánica usarías cuando los personajes tienen que interpretar el sueño de un rey? Y para debates ¿has usado algo?
Guau! Así sin más… me decantaría por no usar más mecánica que la libre interpretación subjetiva de cada jugador o participante. Para debates, nada especial, pero vi una que me resultó interesante para adaptarla a un aula pero todavía no me he lanzado: https://learninglegendario.com/reuniones-eficaces-baraja-poker/
[…] love games that teach, so I was thrilled to find Natxo’s Silk Road game. I had done something similar with the Oregon Trail in a college freshman U.S. history class I […]
[…] ir más lejos, mi actividad de la Ruta de la Seda está tomada de una de las tantas revistas. Las hay en papel, como Nivel9 y Crítico. Las hay […]
[…] la majoria serien versions de jocs com la Oca o el Trivial, però també van treballar amb una de les perles d’en Natxo Maté i van fer una sessió de jocs de taula que, si més no, han servit per […]