Creo que he llegado a un punto en que lo del profesor como creador de contenidos y dj se me ha ido de las manos me lo he tomado muy en serio. Para qué darle más vueltas, os lo voy a decir sin ambajes… ayer rapeé la revolución rusa de 1917. Con dos martillos.
Claro, empiezo a poner canciones de Sabaton para hablar del absolutismo en la Edad Moderna y el colonialismo y me vengo arriba. Pero la culpa no es mía, es de Mr Betts, al que admiro por su capacidad para adaptar contenidos y esa falta de miedo al ridículo.
Las rimas me daban vueltas en la cabeza desde hace años. Con sinceridad, el primer verso vino de una aproximación rimada a la Generación del 27 (y no es broma). Esa sencillez se quedó grabada en mi subsconsciente y un dia afloró. Generación del 27, 1917, ak-47… ¡todo rimaba!
Así que esta semana pasada acabé con la letra. Tomé como guía las páginas del libro de texto y las instrucciones del departamento (cuando dicen que hay que ver un apartado concreto no especifica si ha de hacerse en verso o en prosa), por lo que me ajusto a las normas. Tras mucho trastear con la guitarra y versiones instrumentales de temas conocidos de mi juventud de ahora y siempre escogí un ritmo fácil: Clint Eastwood, de Gorillaz.
Los alumnos de 4º no se lo esperaban. La alumna de prácticas del máster de educación tampoco (al acabar, me ha confesado que estas cosas no las explican en la carrera ni en el máster, no sé dónde vamos a ir a parar con esta formación del profesorado).
El texto íntegro, con sus actividades, se encuentra en catalán, yo os lo enlazo para quien le quiera echar un vistazo (o se atreva a encajar letra y música). ¡Aquí os dejo el estribillo y me voy!
Rússia, 1917
Una revolució sense ak-47
Ací que arriba Lenin i promet
Anem a canviar la Història
Tot el poder al Soviet
¡Ah! ¿Y cómo fue la clase? Pues, a riesgo de sonar como aquello de «lo que él cree que está pasando/lo que está pasando«, la clase transcurrió como me gustan a mí: música, risas, gritos, coros, golpes en la mesa, preguntas para profundizar (¿Lenin era bueno o malo? ¿Qué significa URSS? ¿Qué pasó en 1905?), autógrafos… un día normal.
¡Grandes Sabaton! Los considero un recurso genial tanto para introducir como para repasar momentos puntuales de la Historia. Enhorabuena por la entrada.
Gracias! La verdad es que hay temas muy épicos y aportan un punto de interés para muchos chavales que ven la historia como aburrida.
Ahora me he quedao con las ganas de escuchar el Hit aulico! Cuando puedas lo subes eh! Felicitaciones! Quien dice que ahora no te conviertas en DJ aulico! Arriba la música y la educación! Que todo vale cuando de enseñar se trata.
XD La calidad de mis condiciones de grabación son penosas. Creo que arruinaría el misterio!
No hay derecho. Queremos, exigimos, reclamamos, pedimos, imploramos, suplicamos ese temazo… No es de recibo que nos dejes a media.
XD No si… al final me haréis grabarlo.
Es lo mínimo que podrías hacer por público. 😉