Magic: The Gathering para la clase de Historia (II)

Como parte del proyecto hemos pensado en recabar la opinión de los alumnos protagonistas al acabar la primera sesión. En ella les explicábamos qué íbamos a hacer en clase durante el año, les justificábamos los procedimientos y exponíamos cómo iban a ser evaluados comentando las rúbricas y objetivos.

Así pues, durante el fin de semana debían reflexionar y digerir lo que les acabámos de explicar. Podían hacerlo con una breve redacción de 160 caracteres (concepto desconocido que me ha llevado a reunir desde textos con 160 puntos-comas-guiones-acentos a textos con 190 palabras pasando por otros con 160 letras) o un meme.

Nuestra idea es comparar lo que esperaban o creían haber entendido aquel primer día con el último del curso y ver si sus expectativas se han cumplido o no.

En resumidas cuentas, de lo analizado en los textos se desprende que:

  • Es interesante (Es la palabra más repetida)
  • Esperan que sea divertido y dinámico (Al menos, por ahora, se lo parece)
  • Esperan aprender mejor sin leer en voz alta, subrayando lo que el profesor les indica y haciendo actividades (Esa es la idea, joven)
  • Creen que estarán más motivados y aprenderán más (Así será… creo)
  • De aquí a unos años casi todos los profes lo harán así (Este es un visionario)
  • Aprobar la asignatura dependerá de ellos y no del profesor (¿Qué impresión les transmiten otras materias??)
  • Se nota que el profe sabe de lo que habla, pero esperan que lo tengamos todo preparado (Atado y bien atado)
  • Transmito pasión por la Historia (Jeje, sí, un poco)

Pero lo mejor de todo es el meme que, sin duda, ha captado la esencia del discurso:

memenovio

Magic: The Gathering para la clase de Historia (I)

MagicurssPasó agosto y llegó septiembre. Eso significa que toca volver a las aulas a enseñar Historia y a seguir haciendo de jefe de estudios (todo ello, de la mejor forma posible).

¿Hay alguna novedad este año? La hay. Durante el curso 2019-2020 voy a centrar gran parte de mis energías docentes en el uso del juego de cartas coleccionable Magic: The Gathering en las clases de Historia de 4º de ESO.

Ala, ya lo he dicho.

El último año me he paseado por varias formaciones, despachos y  departamentos mostrando mis cartas (nunca mejor dicho) hasta conseguir reunir un equipo de profes de Historia y Latín para llevar a cabo este proyecto nacido desde abajo, desde el alumnado.

El objetivo no será usar la asignatura para aprender a jugar sin más, sino adquirir el contenido de la materia sintetizándolo en barajas temáticas. La idea es investigar, seleccionar, debatir, exponer, crear… para adquirir el conocimiento exigido por el curriculum.

Al igual que hice con mis experiencias con la gamificación voy a intentar exponer el desarrollo de este proyecto en el blog de forma periódica. Ya veremos si encuentro el tiempo.

¡A trabajar!