Magic: The Gathering para la clase de Historia (IV)

Llevamos ya mes y medio aproximadamente con el proyecto y seguimos adelante. Por el momento hay varias cosas que se pueden constatar (algunas evidentes y otras menos):

Para empezar, los alumnos que juegan o han aprendido a jugar con los dos docentes que tenemos práctica entienden mejor el proceso de creación de cartas y cometen menos errores.

Hay muchos conceptos que no quedan claros. Y no hablo de conceptos del juego. Hablo, por ejemplo del concepto WordPDF o corrector en un 4º de ESO. Llevo años constatando que no existe una generación nativa digital, pero pensaba que estos elementos no nos iban a dar problemas.

Algunas actividades de los dossieres se deben reformular, así como algunas instrucciones para realizar cartas, pero con eso ya contábamos. Debemos darle un formato más atractivo al dossier y los videotutoriales.

Ha quedado claro con la práctica que el recurso se puede adaptar a la forma de cada docente de impartir clase. Una de las compañeras realiza solamente trabajo en grupo una de cada tres sesiones. En el resto utiliza una metodología más convencional. Yo, por el contrario, lo hago en todas, dividiendo la clase en 3 partes (introducción, explicación y trabajo).

No sé qué habríamos hecho sin el trabajo del profesor de Latín, que durante sus horas de clase ha enseñado a jugar a los alumnos con barajas de inspiración mitológica. Acertadamente, ha usado los mazos de bienvenida y ha ido sustituyendo las cartas iniciales por otras de igual valor pero creadas por los alumnos.

Con unas tablets o pequeños portátiles de aula la generación de cartas sería mucho más eficaz y comprensible para el alumnado.

Y ya para acabar, os dejo con el enlace a un vídeo que realicé para el Master en juego, gamificación y tecnología aplicados a la educación, de ENTI-UB, explicando el proyecto.

 

 

 

Un comentario en “Magic: The Gathering para la clase de Historia (IV)

  1. Saludos!
    Me parece increíble vuestro trabajo. Enhorabuena!!!
    Soy un gran defensor de la gamificación en el aula. No obstante soy de EF y en mi materia meto mucho la educación deportiva (sport education) desarrollándola con juegos de roles. Tb en un par de recreos tenemos un grupo de alumnos que jugamos a rol.
    Estamos en el insti implementando este tipo de trabajo. En breve realizaremos un curso de gamificación en el aula y neuroeducación. No obstante a mis compis, les cuesta un poco utilizar otras metodologías y tenemos opiniones de todos los gustos. Creo que la historia es una de las materias que más se dan para poder desarrollar juego de roles, etc…
    Me gustaría saber como evaluáis, rúbricas que usáis, como habéis adaptado todo a los estándares de aprendizaje (en mi caso, indicadores de logro, que es la adaptación de los estándares a la forma en la que evalúo).
    Se que es un gran curro el que os estáis pegando y entendería que no os cuadrara compartir este fenomenal trabajo que lleváis a cabo
    Sin más, agradecido por conocer este blog.
    Un saludo y mucho ánimo para seguir adelante con este proyecto

    Juan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s