¡Dios salve al jefe de estudios!

En la última subida de nivel el master me convenció para gastarme los puntos de experiencia en adquirir la ventaja Jefe de estudios. Una semana después ya me estaba arrepintiendo. Creo que el tío me engañó y que en realidad se trataba de una desventaja. Ya ajustaremos cuentas, ya…

Por fin llegó el 31 de julio. Ha sido un mes muy largo que ha pasado muy rápido. Y hasta el día de hoy puedo describir el proceso más o menos así a través de los ojos de algunos de los implicados.

Cómo lo veía yo

Imatge relacionada

Mi palabra es la ley. Vigilo desde mi escritorio cada rincón, pasillo y cuarto de baño del instituto. Mi tarea es luchar contra el caos y el desorden. Mi alma no conoce el reposo. Soy el protector del inocente y amigo del justo. ¡Soy la venganza, soy la noche, soy… jefe de estudios!

Como lo ven mis suegros

Resultat d'imatges de lobo de wall street

Parecía tonto cuando llegó… y míralo ahora… Jefe de estudios… eso suena importante ¡Enhorabuena por tu ascenso! Ahora a por tu siguiente objetivo: ser director de un instituto de provincias.

Cómo lo ven mis amigos y compañeros

Resultat d'imatges de darth vader

El poder corrompe y te lleva al Lado Oscuro. ¡Ya lo verás! ¿Pero tú sabes dónde te metes? ¡Ahí va el futuro alcalde! ¡Peter Parker, todo gran poder conlleva una gran responsabilidad! ¡Je-fe-des-tu-dios-la-la-la-la-la-lá-je-fe-des-tu-dios-la-la-la-la-la-lá!

Cómo lo ve mi mujer

Resultat d'imatges de encadenado escritorio

¿Y hoy también tienes que ir? Pero si es 31 de julio… ¿Y cuándo volverás? Recuerda que tienes una hija, por favor…

Cómo lo ven mis padres

Resultat d'imatges de ánimo

¡Nuestro pequeño se hace mayor! ¡Aprovecha la experiencia! ¡Será mucho trabajo pero eso da puntos y te acercará a (nuestra) casa!

Cómo es realmente (por ahora)

Resultat d'imatges de montaña papeles

Llevo un mes en el cargo y todo es papeleo. Yo vine aquí con la idea de cambiar el mundo de la educación, animar a mis compañeros a ampliar sus zonas de confort, convertirme en el abanderado local de la innovación y gamificar hasta el cuarto de baño. Mi ambición era tal que soñaba con ver cuadros de La Libertad guiando al pueblo con mi rostro y escuchar a Sabaton de fondo. Pero la realidad es otra: matrículas, desideratas, memorias, decretos, sudokus horarios… ¡la emocionante vida del personal administrativo!

Total, que al final lo único cierto es lo último. Por eso lanzo un brindis por todos los jefes y jefas de estudios que he conocido, hayan hecho o no su función, por haberme servido de ejemplo y por haber sido tan coherentes con su vocación docente al aceptar un cargo de semejante responsabilidad.

Hip! Hip! Hurra!

Una parte fundamental del blog

NatxoIoana

El regalo de Ioanna

Hace un mes impartí una formación de 2 horas en Badalona invitado por el CRP de la localidad. Tocaba hablar, como no podía ser de otro modo, de gamificación y juegos. Esta formación no habría diferido en gran cosa de las restantes si no hubiese sido por un gran detalle. Hubo teoría, ejemplos funcionales y consejos, hubo tiempo para jugar a Fantasma Blitz y para escapar de una catacumba romana.

Hasta ahí, nada fuera de lo común. El detalle al que me refería fue la presencia en la sala de 3 grandes exalumnos y mejores personas. Me hicieron recordar lo bien que lo pasaba con ellos en las clases y lo mucho que un docente puede llegar a echar de menos a sus alumnos, pase el tiempo que pase.

Como ya comenté en una entrada anterior, tres de mis alumnos (Juanmi, Hakim y Ioanna) quisieron hacer un mazo de cartas sobre la Guerra Fría para Magic the Gathering. Leyeron, estudiaron y buscaron imáganes de ese periodo. Consiguieron hacer dos barajas funcionales mediante un proceso didáctico: aprendieron a aprender, demostraron una gran iniciativa, usaron las TIC, lo comunicaron por escrito y de forma oral y lo hicieron en equipo.

Juanmi y  Hakim (Ioanna no pudo asistir pero me hizo un regalo magnífico)  me hicieron el honor de acompañarme en esta formación. Y ya que estaban allí se me ocurrió que, al hablar de ejemplos de ABJ, no solo debía hablar en nombre de otros docentes. Los alumnos protagonistas del proceso de aprendizaje debían tener voz. Y hablaron.

Juanmi y Hakim estuvieron a la altura de la situación, supieron mostrar su producto, justificar su uso y demostrar su aprendizaje. Explicaron paso a paso lo que hicieron y defendieron el uso de la gamificación y el ABJ en las aulas. Se les vio seguros y respondieron las preguntas de los asistentes. Todo ello lo hicieron sin preparación previa, sin necesidad de insinuarles lo que debían decir. Y aunque en su centro no crean en estas cosas, ellos son la prueba patente de que lo que algunos nos atrevemos a hacer funciona de verdad.

Su visita, su sinceridad, su actitud y sobre todo su esfuerzo por acudir me hicieron darme cuenta de que este blog no es solo mío. Este blog no habría existido sin ellos y sin todos aquellos alumnos que, después de 9 años de carrera profesional, se sentaron a mi mesa a hacer rodar los dados, a sacar cartas, a contar historias, a conquistar territorios, a mover fichas y ,en definitiva, a aprender de otro modo.

Gracias a todos: a los que me enseñaron y a los que aprendieron, a los que conocí y a los que no se dejaron conocer mucho, a los que todavía nos seguimos por las redes y a los que me saludan por la calle, a los que me pidieron más partidas y a los que me llamaron friki, a los que se emocionaron y me hicieron emocionar.

¡Gracias por facilitarme llegar a las 200 entradas!

¡Para celebrar la duecentésima entrada y la publicación del libro Educar Jugando de Nexo Editorial (en el que colaboro con un capítulo) voy a sortear un ejemplar entre los lectores! ¡Estad atentos!

 

 

 

Un día normal, rapeando y eso.

Creo que he llegado a un punto en que lo del profesor como creador de contenidos y dj se me ha ido de las manos me lo he tomado muy en serio. Para qué darle más vueltas, os lo voy a decir sin ambajes… ayer rapeé la revolución rusa de 1917. Con dos martillos.

Claro, empiezo a poner canciones de Sabaton para hablar del absolutismo en la Edad Moderna y el colonialismo y me vengo arriba. Pero la culpa no es mía, es de Mr Betts, al que admiro por su capacidad para adaptar contenidos y esa falta de miedo al ridículo.

Las rimas me daban vueltas en la cabeza desde hace años. Con sinceridad, el primer verso vino de una aproximación rimada a la Generación del 27 (y no es broma). Esa sencillez se quedó grabada en mi subsconsciente y un dia afloró. Generación del 27, 1917, ak-47… ¡todo rimaba!

Así que esta semana pasada acabé con la letra. Tomé como guía las páginas del libro de texto y las instrucciones del departamento (cuando dicen que hay que ver un apartado concreto no especifica si ha de hacerse en verso o en prosa), por lo que me ajusto a las normas. Tras mucho trastear con la guitarra y versiones instrumentales de temas conocidos de mi juventud de ahora y siempre escogí un ritmo fácil: Clint Eastwood, de Gorillaz.

Los alumnos de 4º no se lo esperaban. La alumna de prácticas del máster de educación tampoco (al acabar, me ha confesado que estas cosas no las explican en la carrera ni en el máster, no sé dónde vamos a ir a parar con esta formación del profesorado).

El texto íntegro, con sus actividades, se encuentra en catalán, yo os lo enlazo para quien  le quiera echar un vistazo (o se atreva a encajar letra y música). ¡Aquí os dejo el estribillo y me voy!

Rússia, 1917

Una revolució sense ak-47

Ací que arriba Lenin i promet

Anem a canviar la Història

Tot el poder al Soviet

¡Ah! ¿Y cómo fue la clase? Pues, a riesgo de sonar como aquello de «lo que él cree que está pasando/lo que está pasando«, la clase transcurrió como me gustan a mí: música, risas, gritos, coros, golpes en la mesa, preguntas para profundizar (¿Lenin era bueno o malo? ¿Qué significa URSS? ¿Qué pasó en 1905?), autógrafos… un día normal.

Durruti y el sexo, Dolores la Legendaria y Franco el suplente.

Pregunta: ¿Quién fue Buenaventura Durruti?

Respuesta 1: Fundadora de la columna Durruti en la fuente de Aragón

R2: Sindicalista y revolucionaria anarquista española (…)

R3: Una referente de la militancia anarquista y radical que organizó la columna Durruti en el Frente de Aragón.

R4: Mujer referente de la militancia anarquista. Organizó el bloque Durruti en el frente de Aragón.

R5: Un trabajador que defendía el comunismo

R6: Mecánico ajustador, sindicalista y creador de la Falange Española.

P: ¿Quién fue Dolores Ibárruri?

R1: Fundadora del partido tradicionalista.

R2: (…) conocida como la Pasioneria…

R3: (…) símbolo de la resistencia y la combatividad de la república en España bajo el nombre de «la pasionera».

R4: También conocida como «la Legendaria», fue una dirigente obrera española y una de las fundadoras del Partido Socialista de España (PSC).

R5: Fue fundadora de la CNT.

P: ¿Qué supuso el Pacto de Munich?

R: (…) se decía que esta ciudad de Checoslovaquia tenía que pertenecer a Alemania. El texto se hizo durante el golpe de estado que hizo Franco en 17 y el 18 de julio de 1936 en el cual participaron los sublevados contra la república franquista.

P: ¿Qué significan las siglas POUM?

R1: Partido Obrero de Unión Marchista

R2: Fue un partido marchista que luchaba contra las derechas.

R3: Partido Organizado de Unificación Marxista, creado en 1935, donde estaban en contra del estelatismo y pertenecía a un partido de izquierdas, era un partido marxista.

P: ¿Cuál fue el papel de Franco durante el alzamiento?

R1: El papel de Franco al producirse el Alzamiento Nacional era como el de un suplente en un partido de fútbol, ya que llegó a ser el principal dirigente de esta revuelta a causa de la muerte de Mola y Sanjurjo, que tenían prioridad sobre él (eran titulares).

R2: (…) Sucede en 1936 cuando él embarca en avión con otros dictadores, donde él vio como Mola quería subir al avión con su maleta que pesaba mucho y le aconsejaron bajarla y no quiso, hecho que al arrancar el avión se estrelló por el peso y Mola murió, dejando a Franco como sucesor.

R3: (…) El Alzamiento triunfó en la manera de vivir, pero fracasó en querer conquistar más de lo que podía.

Pifias de Halloween

Pregunta: Explica la expresión Estado del bienestar

Respuesta: Es un estado que todos los requisitos que hay, son legales y que no hacen trampas los políticos, son «puros» es decir, que son buenas personas.

P: ¿Qué diferencias hay entre un estado social y uno liberal?

R1: Estado liberal es un estado libre y estado social otra vez.

R2: En un estado liberal es que las personas que no tienen ningún poder pueden botar y social las personas no pueden botar, y en el liberal tienen derechos las personas y en el social no tienen.

P: ¿En un estado democrático quién ejerce el poder legislativo, ejecutivo y judicial?

R: En el legislativo es el Papa, en el ejecutivo el rey y en el judicial el presidente.

P: Indica los tres elementos que definen un estado:

R: Un estado es que tiene gobierno político y abstráctico

3º de ESO.

Alumnos, política y viceversa

Pregunta: ¿Qué partido o partidos hay en el gobierno del Estado español?

Respuesta: El PP, Franquistas, Anarquistas

P: ¿Qué es una comarca?

R1: Un estado

R2: Lugar de tierra formado por diferentes municipios

R3: Es un pais donde esta los estados

R4: Es una parte de una ciudad que esta en el estrecho

R5: Es aquello que divide las comarcas

R6: Es un estado que está gobernado por un presidente que escogemos nosotros cada 4 años.

R7: No se como explicarlo pero Madrid es la comarca de España

P: Cuáles son las instituciones de poder en España y qué poder ejercen?

R1: Casa Real: el rey es el jefe municipal

R2: Presidente: Es (un mentiroso y un ladrón) una persona que representa al pueblo.

R3: Presidencia: Presidente máximo

P: ¿Cuáles son las principales características de la sociedad española y catalana en la actualidad?

R1: Poco trabajo. Poco dinero. Una democracia por la independización.

R2: Familias monopolitanas o unipolitanas.

R3: En el siglo XIX, la sociedad pasó de vivir neutralmente rural a vivir en zonas urbanas y metropolitanas.

R4: Pobreza

P: ¿Cuáles son las funciones del rey?

R1: Es el jefe de las fuerzas armadas, es el que tiene la corona, no opina sobre las leyes ni nada. (ir a cazar elefantes)

R2: tiene un cargo hereditario, no hace leyes, es arbitrario en alguna disputa de gobierno

R3: Poner su firma en los documentos es decir Notario le pagan mucho por hacer eso.

R3: Escuchar a las personas, hacer las elecciones

P: ¿Qué forma de gobierno tiene el Estado español?

R: Monarqía parlamentaria, un estado social y democrático y un esqueleto territorial.

P: ¿Cómo se llama el Presidente de la Generalitat?

R: Artur Mars

Geografía, 3º de ESO

Ilustradores e Ilustración

Pregunta: Define despotismo ilustrado

Respuesta: (…) Querían que el morca dejase de ser el propietario del reino para convertirse en asistente social.

R: Es que los ilustradores quisieron adjuntar la monarquia con las ideas de la ilustración.

P: Define Ilustración

R: Los ilustradores pusieron una nueva forma de organización política y social orientada por la libertad y la igualdad. Montesquieu creó la división de poderes y Rusquieu daba apoyo al contrato social y creó la soberania nacional.

R: Unas de las Ilustraciones fueron Adam Smith, Malthus y Karl Marx.

1º de bachillerato

 

Respuestas dignas de un político

Pregunta: ¿Qué es un Estado?

Respuesta: Es un consejo de personas que tienen poder sobre la Comarca.

P: ¿Qué es una cultura?

R: Algo que se pueda culturar, como por ej.: la tierra

R: Es un conjunto de costumbres, conocimientos y maneras de vivir que normalmente viven en un mismo territorio.

P: ¿Qué significan las siglas ONU, OMC, OPEP y UE?

R: Organización No Universal

R: Organización de Masas Culturales

R: Organización de Masas de Cultura

P: ¿Qué es una democracia? ¿Qué tipos hay?

R: Es un ejército de poder que tienen los ciudadanos donde eligen a su gobernador.

R: Es la igualdad de personas

R: Hay dos tipos: democrática y no democrática

R: Democracia es una persona que es democratica con las personas que le gusta compartir a los demás y ayudar a sus compañeros.

P: ¿Cómo han de ser unas elecciones para ser democráticas?

R: Ser amorosas

P: ¿Qué significa el concepto cultura de masas?

R: Que en una misma cultura hay muchos

3º de ESO

 

Pifias de la Segunda Guerra mundial y Guerra Fría

Pregunta: ¿Qué causas conducen a la Segunda Guerra Mundial?

Respuesta: Había dos bandos: uno era comunista (Gran Bretaña, Estados Unidos, URSS) y otro bando era capitalista (Alemania, Italia y Japón).

Pregunta: Define necolonialismo

Respuesta: Una nueva forma dominio que comportó una dependencia económica y cultural a la antigua mesopotamia a otros paises que no se desconolizan.

 

 

Pifias «a la maniera greca»

Mientras preparo la nueva sesión de Tentáculos y Goya y su actual play os dejo una nueva entrega de pifias mentales de mis alumnos en los exámenes. ¡Que lo disfrutéis!

Pregunta: Indica el nombre de tres colonias griegas de la Península Ibérica

Respuesta: Aragón, ¿Andreu?,     < ———- se me ha olvidado.

P: ¿Qué quiere decir que Grecia es la cuna del pensamiento racional?

R1: Que fue el país donde se empezó a pensar bien entre todos.

R2: Que Grecia es donde tienes respuesta a tus preguntas.

R3: Que cuando pensaban una cosa y no tenía solución pues iban a Grecia a racionar.

R4: Que es la «cuna» de las nuevas tendencias.

R5: Que son muy listos.

P: ¿Qué es una polis?

R1: Civilización pequeña situada en la parte baja de la polis formada por colonización.

R2: La polis es el templo que tenian los griegos en la punta de arriba del todo.

P: ¿Dónde se desarrolla la civilización griega?

R1: En la parte alta de la polis

R2: Arriba de la montaña en la punta.

P: En una palabra ¿Cómo es la religión griega?

R1: No.

R2: Cristiana.

R3: Estricta, porque no podían saltarse ningún mandamiento.

P: ¿Cuáles són las características principales de la arquitectura griega?

R: Pues solo me sé 1 que es mirar el nivel de cualidad de lo que mires.