Por si no fuese suficiente con la invasión zombie en la sección de literatura y televisión, ahora descubro (con cierto retraso) que los muertos vivientes llegan a la educación en forma de dos proyectos muy interesantes a la par que diferentes.
El primero, barriendo para casa, es Zombiología. En este proyecto, su creador Santiago Vallejo, con otros profesionales docentes, ha mezclado la teoría del Game-based Learning, la asignatura de Biología y los zombies. El estallido de una epidemia se convierte en la excusa para que los alumnos trabajen conceptos sobre las enfermedades, consumos y dietas, supervivencia, planificación… Todo el proceso de trabajo de los alumnos va quedando reflejado en un diario online que nos permite hacernos una idea de cómo funciona Zombiología.
Personalmente, destaco y aplaudo la posibilidad de acceder gratuitamente a la beta de la programación del proyecto en su zona de profesores. Es una herramienta muy útil para quien quiera romperse la cabeza haciendo algo diferente, es todo un punto de partida. Cuenta con muchas y completas rúbricas de evaluación, hitos de desarrollo del proyecto, algunas actividades… Al parecer cumple bastante bien con los objetivos de la gamificación educativa.
El segundo proyecto (que debería ir en primer lugar al tratarse del inspirador directo) se llama Zombie-based Learning. En él, David Hunter, mezcla los zombies con la Geografía. Este planteamiento sería perfecto para nuestros 3º de ESO pero cuesta 120 dolares. No way, man… Al menos, la unidad introductoria (que no cuenta con zombies) es accesible de modo gratuito. It’s something…
Ojalá se multipliquen experiencias como esta (a poder ser de manera gratuita o más accesible) y quede patente su utilidad.